top of page

Nomofobia, ¿la conoces?

  • Foto del escritor: Elisa Moya Ruiz
    Elisa Moya Ruiz
  • 12 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 nov 2018


Ayer día 11 de octubre tuvimos clase en la Universidad Pompeu Fabra, más concretamente, estábamos en la tercera sesión de la materia de Lengua española en contexto, impartida por Carmen López Ferrero. En el transcurso de la clase fuimos a parar a la palabra nomofobia y a su origen.


Nomofobia, según la Wikipedia, es el miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil. En cuanto a su etimología, viene del inglés nomophobia, compuesto de no (negación), mo (abreviación de mobile phone = teléfono móvil) y phobia (del griego Φόϐος = miedo irracional).


La doctora López comentaba que era una palabra nueva para ella y dado que ella no la había escuchado antes, que se había creado hacía un par de años. Sin embargo, tal y como le comenté, yo había escuchado esta palabra mucho antes, concretamente en el año 2012 mientras cursaba Bachillerato en el Institut Premià de Mar. La descubrí concretamente, por su etimología griega, en la clase de griego. Hay cantidad de palabras que provienen del griego y del latín y que usamos sin ni si quiera ser conscientes de todas las que hay. Mi trabajo de recerca de segundo de bachillerato, un blog titulado A cada passa referents clàssics!, consistió precisamente en eso; detectar los referentes clásicos que tenemos a nuestro alrededor aunque no seamos conscientes de ellos. Hay una indudable huella de nuestros orígenes y es fundamental saber de ella.


En mi instituto, tanto Griego como Latín lo imparte Margalida Capellà Soler, partidaria del uso de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) en el aula. Y tras una pequeña sesión sobre la palabra, elaboró, en su día, un artículo sobre dicho vocablo en su blog, El Fil de les Clàssiques. Ahí habla de la voz, realiza diversas preguntas a sus lectores sobre ella y propone un vídeo sobre la misma.


He hecho un poco de búsqueda de datos sobre la palabra y he encontrado, de nuevo en la Wikipedia, que el término fue acuñado durante un estudio realizado en 2011 en Reino Unido por la oficina de correos británica Royal Mail para estimar la ansiedad que sufren los usuarios de teléfonos móviles cuando "pierden su teléfono móvil, se les agota la batería, o no tienen cobertura de la red". Por tanto, el origen fue incluso anterior de lo que me pensaba, en 2011.


Asimismo, he encontrado otros tres artículos interesantes y reveladores. El primero en la Revista Muy Interesante. El segundo en el diario El País. Y el tercero en Thankium. Espero que sean de vuestro agrado. Me ha parecido adecuado compartir estos conocimientos por si más gente no conocía dicha voz o por si, como Carmen, pensaban que era de creación más novedosa.


Imagen extraída de Thankium


Yo personalmente, por mi lado, considero que cada vez más padecemos nomofobia y que no solo en el Reino Unido, dónde se inició el estudio, sino en todos los sitios (excepto aquellos en los que no hay acceso a teléfonos móviles ni recursos). ¿Qué pensáis vosotros? ¿La padecéis?


Comments


bottom of page